La fobia escolar es un problema cuya prevalencia se ha estimado en una franja que va desde el 0.4% (Ollendick y Mayer, 1984) al 15% (Mendiguchía, 1987) en función de los estudios revisados. Tras la pandemia, es posible que esta
FOBIA ESCOLAR

La fobia escolar es un problema cuya prevalencia se ha estimado en una franja que va desde el 0.4% (Ollendick y Mayer, 1984) al 15% (Mendiguchía, 1987) en función de los estudios revisados. Tras la pandemia, es posible que esta
Por Mª Dolores Barros Albarrán – Psicóloga General Sanitaria – Nº Col. 11366 Presentar algo de ansiedad en la interacción con otras personas, podría resultar, hasta cierto punto, adaptativo. Esa pizca de desasosiego, podría ser el origen de que nos
POR Mª DOLORES BARROS ALBARRÁN – PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA – Nº COL 11366 A lo largo de nuestras vidas, son muchos los miedos que superamos, sin embargo, otros miedos, pueden acompañarnos a lo largo de mucho tiempo, en ocasiones, toda
Son muchas las circunstancias que pueden provocar un desajuste emocional o psicológico en las personas. Probablemente, en algún momento, hemos sido de ayuda para algún amigo o familiar que “se sentía desbordado” y en otros momentos, hemos podido ser nosotros
Por: María Auxiliadora Rodríguez Tejada Psiquiatra RELACIÓN ENTRE LA PÉRDIDA AUDITIVA Y SALUD MENTAL En esta población existe una mayor prevalencia de ciertas alteraciones mentales como angustia, ansiedad, trastornos de personalidad o trastornos adaptativos. Entre los niños y jóvenes sordos
Mª DOLORES BARROS ALBARRÁN. PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA.COL. Nª AN11366 Cualquier persona ha podido sentir ansiedad en algún momento de su vida. En lo cotidiano, es fácil sentir ansiedad (periodos de exámenes, circunstancias o momentos de la vida que requieren mayores
Por: Feliciano Rodas Ratazzi Psicólogo clínico Infantil. Como señala Carlos Mas Pérez, desde hace unos años, los psicólogos clínicos infantiles, reciben en sus consultas cada vez más casos designados como posibles Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). En
Posiblemente, la forma más universal de estrés sea el dolor (Miró, 2003) y son muchas las personas que cada día visitan a su médico buscando una solución para este problema. En España, se ha dimensionado el sufrimiento del dolor crónico